Construimos un futuro juntos

Miguel Ángel Trabado, docente del máster universitario en Dirección de Marketing y del posgrado en Dirección Comercial y Ventas de la Euncet Business School, ha sido el encargado de presentar el webinar “Herramientas colaborativas para el teletrabajo“. Trabado es también formador en Marketing Digital y Transformación Digital, y está dentro del Top 5 Marketing Professors y en el Top 20 Marketing Influencers on Twitter.

Gracias a UFEC Academy, y en colaboración con la Euncet Business School, esta es la segunda entrega de la serie de webinars bisemanales que se irán ofreciendo sobre áreas de interés y actualidad para la comunidad de la Euncet.

Herramientas colaborativas para el teletrabajo” es una píldora formativa que pretende mostrar las distintas aplicaciones y software que ayudan al trabajo en remoto tanto a nivel individual, como grupal. La crisis sanitaria por el coronavirus ha hecho que desde el Gobierno se ordene el cese de cualquier tipo de actividad no esencial, llevando a algunas empresas a adaptarse al nuevo contexto. Así ha sido como el teletrabajo ha dejado de ser una utopía para algunos para convertirse en una realidad. 

Trabado ha expuesto las ventajas y beneficios del teletrabajo, así como las herramientas, tanto de pago como gratuitas, que existen en la actualidad. 

Durante el webinar se ha remarcado la importancia de identificar las necesidades del usuario o empresa para así poder elegir las herramientas que sean más óptimas para sus objetivos. El teletrabajo parece que ha llegado para quedarse en España, aunque para muchos aún sea un mundo por descubrir. 

Teletrabajo, ¿qué es y qué no es?

El teletrabajo es una forma de trabajar en equipo de forma sincronizada desde cualquier lugar y que permite hacerlo de forma eficiente y colaborativa, explica Trabado. Aunque esta tendencia aún no se haya asentado en España, es muy común en el resto de Europa, sobretodo en multinacionales o empresas tecnológicas. Este concepto va asociado a la innovación y a la flexibilidad, ya que los horarios se diluyen y se prioriza el rendimiento por proyectos. “Empresas unicornios o dragones como Google, FB, Netflix tienen oficinas más abiertas, zonas para desconectar, trabajan por proyectos. Es un tema de mentalidad”, concluye Trabado.

Erróneamente, muchos empresarios no quieren implementar el teletrabajo en sus organizaciones porque no confían en la disciplina de sus trabajadores. Se muestran reticentes al cambio porque siguen anclados en la mentalidad “dinosaurio” de trabajar de sol a sol, en un espacio único y sabiendo que no son productivos al 100% en esas jornadas laborales maratonianas.

A pesar de ello, Trabado aclara que teletrabajar no es estar en casa teniéndote que preocupar de los hijos, ni hacer únicamente videoconferencias. Debemos huir del pensamiento de que el teletrabajo es algo circunstancial.

¿Cuáles son sus beneficios?

¿Qué son las herramienta colaborativas para el teletrabajo?

Las herramientas colaborativas son aquellas que van a facilitar la comunicación entre los distintos miembros del equipo. Cada vez es más habitual que se trabaje en remoto. Permite realizar tareas a tiempo real, establecer plazos y hacer un seguimiento del estado de las mismas. 

Entre sus principales beneficios destacan el ahorro de tiempo, esfuerzo y costes, aporta mayor flexibilidad y permite mayor conciliación. Aunque son las características propias del entorno del teletrabajo, esta vertiente destaca por su apuesta por la innovación y transformación.

Claves del trabajo colaborativo

Para poder implementar una estrategia efectiva de teletrabajo colaborativo es importante que la empresa facilite a su equipo las herramientas adecuadas. Los trabajadores también tienen un papel fundamental, ya que deberán desarrollar ciertas skills digitales. Empresa y empleados deberán tener:

  FROM TO
Colaboración abierta – Adjuntar archivos en correo
– Usar correo para discusiones
– Uso de espacio de trabajo compartido
– Creación de historial de proyecto
Creación y edición de contenido compartido – Almacenar contenido localmente
– Enviar revisiones por e-mail
– Almacenar contenido centralizado
– Compartir documentos
Reuniones online -Servicios de conferencias de pago
– Reservar salas de conferencias
– Conferencias desde cualquier lugar
– Espacios de trabajo compartido
Maximizar productividad – Trabajo individual o “en equipo”
– Información controlada
– Trabajo colaborativo
– Información transparente
Seguridad – Almacenar en discos duros/pen drives
– Información localizada
– Almacenaje en la nube
– Información centralizada
Fuente: Miguel Ángel Trabado

¿Qué herramientas colaborativas son mejor para el teletrabajo?

Planificación

Videoconferencias

Documentos, presentaciones,hojas de cálculo y formularios

Plataformas de almacenamiento y gestión

Gestión de accesos a las plataformas

Trabado ha finalizado el webinar con una ronda de preguntas. Los usuarios han ido haciéndole llegar sus situaciones profesionales a través de la moderadora, Anna Llacher, profesora del Grado en Marketing y del Máster Universitario en Dirección de Marketing de la Euncet Business School. “Herramientas colaborativas para el teletrabajo” ha roto con alguno de los prejuicios que algunos tienen con el trabajo en remoto. Saber si esta metodología se acabará implementando en empresas españolas, aún es todo un enigma.