Construimos un futuro juntos

Para poder entender cómo se pueden utilizar las redes sociales para ganar dinero o conseguir otros tipos de beneficios es importante saber qué es un influencer y qué es monetizar en las redes sociales. En el siguiente artículo, te explicamos este fenómeno y cómo incorporar a tu estrategia de ventas el marketing de influencers.

Éxito e influencers, el binomio que triunfa en redes sociales

Un influencer es la persona con influencia sobre la opinión y comportamiento de un número relevante de gente a través de su presencia en redes sociales. Ese poder de influencia hacia otras personas puede equipararse a otros líderes de opinión. Pese a que este sea un aspecto en común, un influencer se diferencia del resto por conseguirlo a través de las redes sociales como creadores de contenido, partiendo de cero. 

Es importante aclarar que una persona que sea famosa por su profesión no es per se un influencer, a pesar de que cuente con un gran número de seguidores o con un gran poder de influencia sobre su comunidad.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que el engagement es tan fundamental  como el reach, es decir, el número de seguidores y la calidad de éstos.

¿QUÉ SIGNIFICA TENER ÉXITO?

Cuando se habla de una persona exitosa en redes sociales se hace referencia a que es capaz de ganarse la vida con su actividad y su éxito puede basarse en los siguientes objetivos: 

Hay que discernir las perspectivas de éxitos sobre los influencers. Existen muchas formas de conseguirlo y no todo se basa en una vida marcada por los excesos.

RASGOS DE LOS INFLUENCERS

Para entender por qué triunfan los influencers con su presencia en las redes sociales es importante conocer las características que comparten los influencers que más triunfan:

Este rasgo es importante porque tendemos a pensar que todo lo que sucede en las redes sociales es real, y no siempre es así.

¿Cómo se gana dinero en redes sociales? Formas de monetización

Definir un influencer en función de sus ingresos no es realista. El baremo es tan amplio que es muy difícil conocer con exactitud sus ingresos, a menos que él/ella lo diga. Existen muchas formas con las que poder beneficiarse de la presencia e influencia en redes:

➜ Amplía más webinar “Éxito y monetización en redes sociales: ¿cómo lo hacen los influencers?, a cargo de Roc Massaguer

Marketing de influencers: cómo encontrar influencers para tu marca

Cualquier acción de marketing digital que quieras realizar debe ir alineada con los valores y cultura corporativa de tu negocio. El influencer marketing no escapa de ello, y es por eso por lo que es importante que seas consciente de que no todos los influencers sirven para tus estrategias y objetivos.

MARCAS QUE BUSCAN INFLUENCERS: ¿POR QUÉ LO HACEN?

La presencia en redes sociales se ha convertido en una obligación para cualquier empresa. Cada vez hay más competencia y cuesta diferenciarse del resto… ¡Pero no te desanimes! ¿Por qué las empresas buscan influencers? Parece que el marketing de influencers se ha convertido en una de las acciones que, bien ejecutadas, puede reportar grandes beneficios. 

Y es que es tan sencillo como entender que los usuarios prefieren recomendaciones y reviews de productos de gente con la que se identifican antes que de las propias marcas o empresas. No es lo mismo que una cuenta profesional diga que su producto es bueno a que una influencer con un número determinado de seguidores muestre lo contenta/o que está con un producto en su día a día.

Es importante entender el papel que juega el grado de credibilidad y autoridad sobre cualquier ámbito o tema que estas personas influyentes pueden tener ante su comunidad. No todas estas personas cuentan con la misma reputación y consideración en las redes sociales. De todos modos, es relevante contar con este tipo de estrategias, incluidas en el Social Media Marketing Plan, para incrementar el impacto social de la marca y generar contenido alineado con estas acciones.

Entre los principales beneficios que supone apostar por  una estrategia de marketing de influencers encontramos:

DIFERENCIA ENTRE INFLUENCER Y EMBAJADOR DE MARCA

Para muchas personas influencer y ‘embajador de marca’ son sinónimos, pero debes saber que no es así. Aunque sí es cierto que un influencer pueda convertirse en embajador, no es algo inherente. La verdad es que los influencers o personas influyentes en redes sociales son prescriptores de diferentes productos y marcas. No siempre son acciones que cuentan con la exclusividad de su imagen, cosa que sí puede pasar cuando se convierten en embajadores de la marca.

Además de ello, los influencers realizan acciones puntuales, mientras que los embajadores de marca forman parte de una estrategia más duradera en el tiempo y que exige un mayor compromiso. Con esto se consigue humanizar a la marca y una mejora de la reputación. Estas estrategias suelen utilizarse cuando las marcas necesitan mejorar el posicionamiento y el awareness.

¿DÓNDE ENCONTRAR INFLUENCERS ADECUADOS PARA TU MARCA?

Hacer una buena búsqueda es lo que puede marcar la diferencia entre una campaña con influencers de éxito a una acción que suponga más coste que beneficio. Por eso, cada vez es más importante encontrar a los influencers adecuados para tu identidad corporativa, y no tanto a los más populares o con más seguidores.

Existen casos en los que algunas marcas han apostado por influencers en Facebook e Instagram top y que luego no han reportado los resultados esperados en cuanto a tráfico a la web ni en ventas.

Muchas veces no es tanto porque el influencer no haya hecho el trabajo pedido, sino porque posiblemente su comunidad no es lo que la marca necesita o no conecta con los valores como sí puede hacerlo la comunidad de un influencer con menor número de seguidores, pero con mayor engagement o fidelización.

5 herramientas para buscar influencers

1. BUZZSUMO

Con esta herramienta, además de  la creación de contenido también puedes saber qué hace la competencia, identificar influencers y enlaces compartidos por ellos, así como generar análisis por palabras claves y otros filtros. Es una de las herramientas más populares y completas del mercado.

2. AUDIENSE

Con la plataforma Audiense puedes identificar audiencias relevantes, pero eso sí, solo está orientada a Twitter.

3. SOCIAL BAKERS

Socialbakers es una herramienta digital que ayuda en la gestión de perfiles de redes sociales. Además, permite medir, comparar y contrastar los resultados de las campañas para optimizarlas y mejorar su rendimiento.

4. UPFLUENCE

Gestiona el marketing de influencers en redes sociales desde Upfluence. Esta plataforma digital te ayudará a encontrar influencers a partir de filtros y palabras claves para tus campañas.

5. INFLUENCITY

Influencity es una herramienta con la que podrás gestionar campañas de influencer marketing a tiempo real. También te ayudará a descartar falsos influencers para optimizar tus campañas en las redes sociales y podrás obtener reportes sobre tus acciones.

¿CÓMO MEDIR EL ENGAGEMENT DE UN INFLUENCER?

Como ya habrás podido ver a lo largo del artículo, una de las claves para que una campaña de influencer marketing funcione es la idoneidad de los influencers seleccionados. No por tener un mayor número cantidad de seguidores los resultados serán mejores. Es aquí donde entra el factor del engagement, o la capacidad de conversión en ventas que estos tengan con su comunidad.

Para poder saber el nivel de engagement de un influencer debes aplicar fórmulas. A continuación, te mostramos un ejemplo de fórmula de engagement rate para Instagram:

Media Interacciones (Likes + Comentarios) / Nº Seguidores x 100

Hay que extraer la media de interacciones de sus últimas publicaciones contabilizando likes, comentarios, compartidos…

Una vez obtenidos los datos hay que saber contextualizarlos ya que habrá factores determinantes como el sector y el tamaño del influencer. Pero, como norma general se considera que a partir del 4 % es un nivel de engagement bueno y si supera el 8 % muy bueno.Descubre más sobre el marketing de influencers con el máster universitario en Tecnologías Aplicadas al Marketing de Euncet Business School.