La aplicación de las nuevas tecnologías en el deporte: ventajas y avances.
Array ( [image] => La aplicación de las nuevas tecnologías en el deporte: ventajas y avances. [tags] => Array ( [img] => Array ( [data-srcset] => 1 [data-src] => 1 [srcset] => 1 [sizes] => 1 [src] => 1 [class] => 1 [alt] => 1 [width] => 1 [height] => 1 ) [noscript] => Array ( ) ) )

La aplicación de las nuevas tecnologías en el deporte

En los últimos años la industria del deporte ha vivido una gran evolución. La actividad física ha ganado nuevos adeptos gracias a las nuevas tecnologías que han hecho que se tecnifique y optimice su práctica. 

Cada vez hay más usuarios que practican algún deporte con el objetivo de desconectar de su día a día, mejorar su salud mental o superar sus propios límites. 

Ahora bien, ¿qué papel está jugando la tecnología en el desarrollo de la industria deportiva? ¿Cómo pueden sacar provecho de estos avances los centros deportivos?

Tecnología y Deporte: cómo se relacionan y cuáles son sus consecuencias.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología en el deporte?

Antes de conocer las ventajas y desventajas de la tecnología en el deporte es importante conocer a qué hace referencia la palabra tecnología. 

La Real Academia Española, en una de sus acepciones, define este concepto como “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. Así pues, encontramos que la tecnología es la aplicación de la ciencia. 

A lo largo de la historia del deporte, la aplicación de la tecnología ha ido evolucionando paulatinamente, aunque en los últimos años ha sufrido una gran aceleración tras la buena aceptación de la sociedad y los grandes avances tecnológicos que se han producido a ritmos vertiginosos. 

Tecnología y Deporte: ventajas, desventajas y aplicaciones.

Ventajas de aplicar la tecnología al deporte

Dentro de los múltiples beneficios que aportan los avances tecnológicos en la industria deportiva podemos destacar diferentes campos de actuación:

Mayor rendimiento de los atletas profesionales y amateurs

Los avances tecnológicos han supuesto un gran cambio y avance en las competiciones profesionales, ya que ha permitido que se puedan desafiar los límites del rendimiento. Además de garantizar el espectáculo mejorando el resultado de los atletas, también ha contribuido a mejorar su seguridad durante la práctica deportiva. 

Existen accesorios deportivos con los que se puede hacer un control y valoración de los entrenamientos físicos, técnicos y tácticos en tiempo real. 

Otro de los beneficios para el deporte de alta competición ha sido el control en el registro de marcas. Antiguamente, las marcas deportivas no eran tan detalladas, pero tras los avances tecnológicos encontramos que ya se pueden detectar hasta los resultados más sutiles e imperceptibles al ojo humano. 

Además de su aplicación en la alta competición, estos avances se han democratizado y deportistas amateurs pueden utilizarlo mediante gadgets y otro tipo de accesorios deportivos al alcance de todos. 

Te puede interesar: ¿Qué es y por qué especializarse en rendimiento deportivo?

Arbitraje más justo

Otra de las ventajas que ha supuesto el desarrollo de la tecnología la encontramos en el arbitraje. Tras la implementación del videoarbitraje o VAR (Video Assistant Referee) se pueden revisar jugadas en tiempo real durante un partido. También se ha mejorado la comunicación entre los propios árbitros mediante sistemas de auriculares y micrófonos. Aunque si bien es cierto que el margen cero de error no existe, estos avances ayudan a minimizar las equivocaciones en las decisiones arbitrales. 

Recuperación y prevención de lesiones

Permite minimizar los riesgos por lesiones y realizar tratamientos fisioterapéuticos que permitan acortar los tiempos de recuperación para que los atletas vuelvan a competir en el menor tiempo posible.

La tecnificación de los instrumentos de valoración han sido un gran recurso en el ámbito de la gestión deportiva. Se han aplicado sistemas tecnológicos en ámbitos de la fisioterapia, acondicionamiento físico y rehabilitación.

Te puede interesar: La termografía, nueva tecnología en el deporte

Tejidos y materiales innovadores

El diseño deportivo también se ha visto impactado por el auge de los avances tecnológicos tras el descubrimiento de nuevos tejidos y materiales que permiten crear ropa, calzados y maquinarias capaces de optimizar los recursos de los atletas para mejorar así su rendimiento y seguridad durante la práctica deportiva. 

Software de gestión deportiva

Además de las anteriores ventajas en la práctica física, los avances tecnológicos también han revolucionado la gestión deportiva. Con el desarrollo de software de gestión, los clubes y entidades deportivas han podido autogestionarse controlando su contabilidad y comunicación con sus socios y federados a través de plataformas digitales o desde su propia página web. 

Entretenimiento de masas

Los eventos deportivos son una de las retransmisiones que más espectadores concentra. No se puede entender deporte sin aficionados y es que estos eventos mueven a grandes masas. En la actualidad, pueden seguirse estos acontecimientos tanto de forma presencial, como en streaming gracias a las OTT. Las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales también tienen un papel importante. 

Te puede interesar: Día Mundial de la Televisión: cómo las OTT y el ‘streaming’ le están ganando la batalla a la televisión tradicional

Tecnología y deporte: avances en el equipamiento con grandes ventajas.

Desventajas de la tecnología en el deporte

Aunque, tal y como hemos visto antes, la tecnología reporta grandes beneficios en el deporte, tras su aplicación surgen algunas desventajas o inconvenientes:

Dopaje tecnológico

Aquellos expertos más románticos del deporte consideran que la aplicación de los avances tecnológicos puede desvirtuar la esencia de los deportes. En algunos casos, su aplicación ha llegado a suponer injustas ventajas. Y es que, la tecnología puede llegar a afectar en el modo de practicar un deporte o incluso en el propio rendimiento. 

Ejemplo de ello lo hemos podido observar en los Juegos Olímpicos con atletas que han utilizado materiales innovadores que les han reportado ciertas ventajas competitivas frente al resto de participantes. 

Problemas de salud por hacer un uso abusivo de los dispositivos tecnológicos

Vivimos en la era de los datos y, para muchos atletas el constante uso de gadgets wearables ha hecho que se obsesionen con los resultados y mediciones de su rendimiento durante la práctica deportiva. 

Dependencia tecnológica

El uso constante de las tecnologías en la práctica deportiva está suponiendo que sea necesario una infraestructura técnica necesaria para poder llevar a cabo la actividad física. En muchos casos, si este sistema cae, no se puede llevar a cabo la actividad, por lo que existe una fuerte dependencia. También se ha generado un circuito comercial basado en la obsolescencia programada.

Brecha social 

La aplicación de las tecnologías requiere de ciertos conocimientos técnicos para su implementación. Aún no existe una conciencia educativa sólida sobre el uso responsable de la tecnología, por lo que no se puede implementar en igualdad de condiciones en muchos sectores de la sociedad.

Aun así, cada vez existen más formaciones que incluyen la aplicación de la tecnología en el ámbito deportivo como una área más de estudio. Ejemplo de ello lo encontramos con el grado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte y al Acondicionamiento Físico de Euncet Business School, el cual combina deporte, tecnología, ciencia y gestión deportiva. 

Te puede interesar: CTEF, CAFE e INEF: qué son y en qué se diferencian

Tecnología y Deporte: Gadgets wereables como smartwatches demuestran su utilidad.

El papel del deporte en el futuro

Deporte y tecnología cada vez son conceptos que van más de la mano. Predecir el futuro no es tarea fácil, y más tras la velocidad en que evolucionan las nuevas tecnologías y sus usos. 

El deporte siempre ha sido una actividad presente y necesaria en nuestras vidas y tras la pandemia se ha evidenciado el papel beneficioso que juega para nuestra salud física y mental. Su práctica se ha visto aumentada y cada vez nacen nuevas empresas y servicios vinculadas con la industria del deporte. 

La gestión deportiva se ha convertido en una de las tendencias en auge dentro de esta industria y es que el deporte, según el informe Termómetro del ecosistema del deporte en España, elaborado por PwC y la Fundación España Activa, aporta un 3,3% del PIB y genera más de 400.000 puestos de trabajo, o lo que es lo mismo, el 2,1 % del empleo. 

Te puede interesar: El deporte tras el coronavirus

El futuro del deporte es incierto, pero lo que sí es seguro es que cada vez tendrá un mayor protagonismo en nuestras vidas. 

Principales avances tecnológicos en el deporte

Los principales avances tecnológicos en el deporte

A continuación, te mostramos algunos de los avances tecnológicos aplicados al deporte en la actualidad:

Materiales innovadores

  • Nanotecnología aplicada al carbono. Permite crear productos resistentes y ligeros, por lo que los atletas pueden conseguir mejoras en su rendimiento y marcas. 
  • Escáneres 3D para ropa deportiva a medida.A través del escaneo del cuerpo humano se puede crear ropa que se ajuste a las necesidades de cada atleta. 
  • Biometrismo. Tecnología utilizada en prendas deportivas que estudia los mecanismos que desarrollan algunos animales para adaptarse al entorno y los intenta imitar para mejorar el rendimiento y las marcas de los atletas. 
  • Tejidos con tecnología térmica, impermeable y cortavientos (Goretex, Windstopper). Materiales que incorporan tecnologías termoreguladoras e impermeables que ayudan al deportista a adaptarse a condiciones extremas. 

Robótica deportiva

  • Impresoras 3D para crear accesorios y materiales deportivos como bicicletas, cascos, máscaras faciales, tablas de surf ecológicas, calzado deportivo, etc. 
  • Realidad aumentada y tecnología háptica o comunicación cinestésica aplicada al entrenamiento deportivo para crear entornos con condiciones adversas y poder así mejorar el rendimiento en prácticas deportivas que tradicionalmente son estacionales (deportes de invierno). 
  • Petos electrónicos con los que monitorear el rendimiento de los atletas a tiempo real.
  • Chips en el balón. Con esta tecnología se puede saber a tiempo real la cantidad de fuerza en el golpeo, efectos, distancias y comportamiento del balón.

Tecnología arbitral

  • Tecnología línea de gol – Ojo de halcón. Esta tecnología permite seguir la trayectoria de la pelota, por lo que los jueces pueden consultarlo si se producen situaciones dudosas. Es utilizado en críquet y en tenis. 
  • VAR (Video Assistant Referee) es una tecnología bastante reciente que ha revolucionado sobre todo el fútbol. Permite revisar jugadas durante un partido. 

Gadgets wereables

  • Smartwatch. 
  • Pesas inteligentes. 
  • Básculas inteligentes.
  • Gafas acuáticas inteligentes. 
  • Auriculares de conducción ósea.
  • Pulseras inteligentes.
  • Electroestimuladores.
  • Escáneres musculares.

Grado en Ciencias y Tecnologias Aplicadas al Deporte y al Acondicionamiento Físico

La tecnología ha llegado para revolucionar la industria del deporte y estos son algunos de los ejemplos de su infinidad de aplicaciones. Si te ha parecido interesante y quieres formarte para ser uno de los profesionales que lidere el futuro del sector deportivo el grado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Deporte y al Acondicionamiento Físico es para ti. ¡Descúbrelo y conviértete en un tecnólogo del deporte!