Si estás interesado en el mundo de la empresa y la economía, es probable que hayas oído hablar del concepto de CEO. No obstante, son muchos los que, aún conociendo el término, no están familiarizados con el papel y funciones que esta figura cumple en la estructura de los negocios. Por ello, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué es un CEO?
En este artículo del blog de la escuela de negocios Euncet Business School descubrirás las funciones que cumple este rol dentro de la estructura organizativa de las grandes compañías. También recibirás algunos consejos empresariales y conocerás la apasionante historia de una de las posiciones más deseadas en el ámbito de la alta dirección.

¿Qué es un CEO?
First things first. ¿Cuál es el significado de CEO? CEO es el acrónimo de Chief Executive Officer, que solemos traducir en español como “director ejecutivo”. Se trata del máximo responsable de la administración y dirección de una organización. Es además la persona que toma las decisiones estratégicas más relevantes y se encarga de planificar las operaciones de la compañía para alcanzar las metas de esta.
El órgano encargado de designar al CEO es el consejo de administración de la empresa, que en las empresas privadas está formado por profesionales que supervisan la dirección y actividad de la firma y están escogidos por los accionistas de esta.
Una vez va a terminar el mandato del anterior director ejecutivo, los miembros de este ente abren un proceso de selección tanto interno como externo para encontrar a un directivo que se ajuste a las demandas y visión de la compañía y, finalmente, toman una decisión final.
Habilidades de un CEO
Un buen director ejecutivo debe tener una gran capacidad de liderazgo, pues debe ser capaz de coordinar y motivar a grandes equipos de personas, conociendo sus inquietudes, fortalezas y debilidades. Para ello es indispensable contar con una inteligencia emocional altamente desarrollada.
Debe ser un profesional íntegro y comprometido con la ética y la responsabilidad empresarial y social. Además, en el campo de la administración de empresas, debe disponer de una buena capacidad de gestión del tiempo y los recursos, siendo capaz de delegar tareas para optimizar la producción.
Pero no todas las cualidades del CEO están relacionadas con sus habilidades de comunicación y los negocios, pues también debe poseer una importante formación técnica en el área en la que opera su empresa. Si la empresa pertenece al sector tecnológico, por ejemplo, deberá ser una persona con un bagaje transversal en esta disciplina, además de contar con un profundo conocimiento financiero.
Funciones del CEO
Visión general de la empresa
El Chief Executive Officer es la persona que dicta cuál será la visión general de la empresa en los próximos años. Establece cuáles serán las metas estratégicas de la firma (tanto a corto como largo plazo) y dibuja una hoja de ruta que alinee las funciones de los diferentes departamentos de esta. Por ese motivo, debe conocer en profundidad la actividad y espíritu de la compañía.
Aunque se trata de una de las figuras más poderosas dentro de la empresa, cabe destacar que, si su visión no está compartida por la mayoría de miembros del consejo y accionistas, siempre puede ser destituida.
Cara visible de la compañía
Si una persona es la representante de la compañía de cara al público, esa es el CEO. Se trata del encargado de dar la cara frente a los clientes, los medios de comunicación, los accionistas y el resto de stakeholders. Es además el responsable de gestionar las relaciones entre todos estos agentes de manera eficiente.
Es por ello que debe ser una persona con grandes habilidades de comunicación y persuasión, así como con un carisma destacable.
Toma de decisiones estratégicas
Aunque cada responsable de departamento tiene sus propias competencias y autoridad dentro de su ámbito de actuación, el CEO engloba todas estas y es el último responsable de que las acciones del día a día de la compañía vayan en la dirección correcta en lo que se refiere a operaciones, inversiones y recursos clave, entre otros aspectos.
Historia de la figura del CEO
Aunque el CEO es una figura que ha ganado popularidad en la última mitad de siglo, lo cierto es que su origen en las compañías se remonta a mucho antes. Sin ir más lejos, la primera vez en la que se empleó el término chief executive officer fue en el año 1782, cuando se utilizó en el Congreso de la Confederación estadounidense para referirse a los gobernadores y demás líderes de las trece colonias.
No obstante, el Oxford English Dictionary defiende que el significado de CEO como acrónimo de chief executive officer tendría su origen en Australia en 1914. Sorprendentemente, el primer uso oficial del término en el ámbito empresarial dentro de los Estados Unidos se registró mucho más adelante, en 1972.
Sin embargo, se considera que la posición (independientemente del concepto utilizado para referirse a ella) cobró peso a finales del siglo XIX, un momento clave en el que las grandes corporaciones crecieron y se diversificaron a causa del escenario planteado por la revolución industrial.
Los 10 CEO mejor valorados del mundo
En la esfera de la alta dirección y las grandes multinacionales, los CEO se han llegado a convertir en personalidades e incluso ‘gurús’ de los negocios y el emprendimiento. Es por ello común ver cada año numerosas listas de los mejores CEO del mundo realizadas por los principales medios de comunicación y entidades relacionadas con el ámbito de la empresa.
Según el informe Brand Guardianship Index, estos son los CEO mejor valorados de 2024:
- Huateng Ma – CEO de Tencent
- Mukesh Ambani – CEO de Reliance
- Jensen Huang – CEO de Nvidia
- Tim Cook – CEO de Apple
- Natarajan Chandrasekaran – CEO de Grupo Tata
- Anish Shah – CEO de Mahindra
- Shantanu Narayen – CEO de Adobe
- Sundar Pichai – CEO de Google
- Satya Nadella – CEO de Microsoft
- Leena Nair – CEO de Chanel
Conviértete en un gran CEO
¿Sueñas con convertirte en el CEO de una gran empresa? En ese caso, una buena formación empresarial puede ser la clave para escalar dentro de tu empresa y obtener los conocimientos necesarios para liderar en entornos altamente exigentes. Por ese motivo, el Máster en Administración y Dirección de Empresas, con Especialidad en Dirección Estratégica, de la escuela de negocios Euncet Business School puede ser el impulso profesional que estás buscando.
Si lo que te hace falta es una formación superior concreta en alguna de las áreas del negocio, te podrían interesar las formaciones de Executive Education, programas pensados específicamente para ejecutivos y cargos intermedios en las empresas.