Construimos un futuro juntos

En muchas ocasiones no somos conscientes de lo importante que es diferenciarse como persona y mostrar el valor que podemos aportar. Lo cierto es que todos somos una marca y que todos podemos utilizarla para mejorar nuestras relaciones con los demás, conseguir ser visibles y reconocidos, y gestionar la percepción que se tiene de nosotros. 

Con esto conseguimos, en muchos casos, diferenciarnos con el fin de destacar en una negociación, entrevista de trabajo, promoción o ante un cliente o equipo al que tengamos que dirigir.  

En el siguiente artículo, te explicamos cómo puedes potenciar y destacar tu personal branding. 

¿Qué es la marca personal?

¿Qué es la marca personal? 

La marca personal es la imagen que proyectamos como individuos, la manera en que nos presentamos ante los demás, lo que nos hace únicos y diferentes del resto. Se trata de un concepto que ha ganado mucha relevancia en los últimos años, ya que se ha vuelto muy importante en el ámbito profesional. Si quieres destacar en tu sector y tener mayores oportunidades profesionales, es fundamental que desarrolles una marca personal fuerte y coherente. 

A través del personal branding logramos aplicar los conceptos y técnicas de comercialización, promoción y difusión propias del marketing y aplicarlas a los individuos, para gestionar la marca igual que las de las empresas. 

Diferencia entre marca personal y personal branding 

Aunque estos términos a menudo se usan indistintamente, existe una diferencia importante entre ambos. El concepto de marca personal se refiere a la imagen que proyectamos como individuos, mientras que el personal branding es la estrategia que utilizamos para crear y potenciar esa imagen. Es decir, la marca personal es lo que somos, mientras que la estrategia de personal branding es lo que hacemos para que los demás lo vean. 

¿Cómo crear una marca personal? Pasos a seguir 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el Personal Branding no se crea, sino que debe ser un reflejo claro y auténtico de uno mismo, por lo tanto, debemos hacer un análisis profundo para llegar a aumentar nuestras fortalezas y disminuir nuestros puntos débiles. 

A partir de ahí, el procedimiento es similar al de la creación de una marca y debemos establecer objetivos y un Plan de Personal Branding para llevarlos a cabo, fijar el público al que nos dirigimos (empresas, clientes, amigos o desconocidos), escoger las herramientas y estrategias de comunicación más convenientes y medir los resultados: 

1. Analizar tu personalidad 

Antes de comenzar a trabajar en tu marca personal, debes comprender quién eres como persona y qué te hace especial. Esto implica reflexionar sobre tus fortalezas, debilidades, valores y objetivos, y cómo se reflejan en tu trabajo y en tu vida personal. También es importante tener en cuenta tu estilo de vida y tus intereses fuera del trabajo, ya que esto puede influir en cómo te perciben los demás. 

2. Definir un target 

Una vez que tengas claro quién eres como persona, debes definir tu público objetivo. Esto significa identificar a las personas a las que te gustaría llegar con tu marca personal y qué les interesa. Por ejemplo, si eres un diseñador gráfico, tu público objetivo puede ser empresas que necesiten servicios de diseño gráfico. Al conocer a tu público objetivo, podrás adaptar tu estrategia de marca personal para llegar a ellos de manera más efectiva. 

3. Elaborar una estrategia 

Una vez que hayas definido tu personalidad y tu público objetivo, es hora de elaborar una estrategia de marca personal. Esto implica definir tus objetivos, tus valores y tu estilo de comunicación, y cómo se relacionan con tu público objetivo. También debes establecer una presencia en línea coherente, lo que incluye tener un sitio web y perfiles en redes sociales que reflejen tu marca personal. Además, debes considerar la creación de un calendario editorial para publicar contenido relevante y de calidad que te ayude a construir tu marca personal. 

4. Comunicarlo efectivamente 

Una vez que hayas definido tu estrategia, debes comunicarla efectivamente. Esto significa asegurarte de que tu marca personal se refleje en todo lo que haces, desde tu presencia en línea hasta tu forma de vestir y hablar. También debes considerar cómo comunicar tu marca personal a través de tu currículum y de las redes profesionales, como LinkedIn. 

5. Realizar optimizaciones regulares 

La marca personal es un proceso continuo, por lo que es importante realizar optimizaciones regulares para asegurarte de que estás en el camino correcto. Esto implica monitorear tus perfiles en redes sociales y tu sitio web, y hacer ajustes según sea necesario para mejorar tu presencia en línea. También debes estar al tanto de las tendencias y cambios en tu sector profesional, y adaptar tu estrategia de marca personal en consecuencia.

Beneficios de la marca personal 

Desarrollar una marca personal sólida y coherente tiene muchos beneficios, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Algunos de estos son: 

Personal Branding: libros recomendados para construir tu marca personal 

Si estás buscando recursos para aprender más sobre cómo construir y potenciar tu marca personal, aquí hay algunos libros recomendados: 

A lo largo del artículo has podido ver que la marca personal es importante para cualquier persona que busque destacar en su sector profesional y tener mayores oportunidades profesional. Si sigues los pasos adecuados para desarrollar una marca personal sólida y coherente, puedes generar confianza en tus habilidades y competencias, construir tu marca personal, hacer contactos profesionales valiosos y mejorar tu estilo de vida. No olvides que la marca personal es un proceso continuo y que debes realizar optimizaciones regulares para asegurarte de que estás en el camino correcto. 

Descubre más sobre otras técnicas de marketing y comunicación con el máster universitario en Dirección de Marketing con especialidad en comunicación estratégica de Euncet Business School.