master-propio-u-oficial

¿Máster oficial o máster propio?

En el momento de elegir tu trayectoria profesional y de formación se ofrecen un gran abanico de ofertas formativas, pero ¿Cuál es la más adecuada a tus necesidades?
Si estás pensando en cursar un Máster debes conocer las diferencias entre los másteres universitarios (también llamados Oficiales) y los másteres propios.

  1. Acreditación y homologación: en primer lugar, cabe mencionar que los másteres oficiales deben estar homologados por una entidad dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) llamada Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA). Este es un proceso largo, ya que se revisan oficialmente los contenidos, pero conlleva la ventaja de que el título está homologado a los 47 países miembros del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por otra parte, los contenidos de los títulos propios se crean y se homologan por los consejos académicos de las universidades, por lo tanto son más flexibles y permiten tener unos temarios más actualizados ya que no deben someterse a procesos complejos de acreditación.
  2. Orientación profesional: los másteres propios suelen tener un carácter más práctico a la hora de impartir sus clases porque están más enfocados a profesionales introducidos en el mundo laboral en activo que necesitan de esta formación específica por su ámbito laboral concreto. En cambio, los másteres oficiales incluyen más contenidos basados en la investigación porque de hecho, son el requisito indispensable para poder cursar un doctorado.
  3. Equipo docente: los másteres oficiales deben impartirse mayoritariamente por personal universitario, y sólo pueden contar con profesionales y expertos para hacer colaboraciones. No es así en el caso de los másteres propios, donde los docentes son profesionales en activo y tienen la potestad de proponer asignaturas, contenidos y metodologías atendiendo a la normativa de la universidad y en las tendencias actuales del mercado.
  4. Acceso a becas: en el caso de los másteres universitarios, son los únicos que tienen derecho a las becas del Ministerio MECD ofrecidas por el Estado, debido a su carácter oficial. En el caso de los propios sólo tienen acceso a becas propias que la Universidad tenga internamente.
  5. Concurso en la Administración Pública: si piensas en trabajar para la Administración Pública (entidades gubernamentales) debes saber que los másteres oficiales dan más puntos en las oposiciones, ya que se valoran como un título de postgrado mientras que los másteres propios se valoran como Formación Continua.

COMPARATIVA

Másteres oficiales (o universitarios) Másteres propios (Executive)
Edad media de 24 a 30 años. Edad media de 30 años en adelante.
Indispensable tener titulación universitaria: grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería o arquitectura. Indispensable tener una experiencia profesional demostrable, pero no es necesario tener titulación universitaria.
Te permite acceder a un doctorado. Te permite mejorar tu cualificación profesional y especializarte.
Validez del título dentro y fuera de España en los países miembros del EEES. Titulación válida expedida por la Universidad pero no homologada por el BOE.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Si el título no es oficial no se valora profesionalmente? ¿No tiene el mismo reconocimiento? Si tu objetivo es trabajar en una empresa privada española los dos títulos son igual de válidos. Pero en caso de querer trabajar por la Administración Pública o de querer irte a trabajar a un país europeo, debes saber que el título oficial tiene más reconocimiento. En cambio, el propio está pensado para profesionales que quieren ampliar su cualificación profesional o especializarse en un ámbito laboral concreto.
  • ¿Es universitario lo mismo que oficial? Sí, un Máster universitario es exactamente lo mismo que un Máster Oficial, tan sólo son formas diferentes de nombrarlo.
  • ¿Puedo convertir un máster propio en un oficial haciendo un curso puente? No. Un Máster Propio no puede convertirse en Oficial mediante ningún curso puente, ya que los órganos que lo acreditan y homologan no son los mismos.
  • ¿Con una diplomatura puedo acceder a másteres universitarios (oficiales)? Sí. Cualquier titulación universitaria oficial (grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería o arquitectura) te permite acceder a estos másteres, pero de cara a cursar un doctorado posteriormente, te faltarían créditos ECTS si tienes una diplomatura, ya que es la titulación con menos créditos (180 ECTS).
  • ¿Si quiero hacer un doctorado, cuántos créditos ECTS debo tener? Para realizar un doctorado tienes que haber superado como mínimo 300 créditos ECTS, de los cuales al menos 60 deben ser de nivel de máster.
  • ¿En los másteres de Euncet los horarios son los mismos en el caso de los oficiales y los propios? No. El horario de los másteres oficiales es martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:45 h, mientras que el horario de másteres propios es viernes por la tarde y sábado por la mañana.
  • ¿Los másteres realizados en Euncet contienen prácticas en empresas? Aunque las prácticas en empresas no están recogidas en el programa de los másteres, Euncet dispone de una bolsa de trabajo específicamente por los estudiantes de la universidad, con variedad de ofertas de trabajo para diferentes perfiles.