Construimos un futuro juntos

En los últimos tiempos se han popularizado conceptos como innovación e inteligencia artificial (AI). Monopolizan la mayoría de discursos empresariales, pero a efectos prácticos no todo es innovación. 

Te puede interesar: Entrevista al Dr. Isidro Navarro sobre Realidad Aumentada y Realidad Virtual

A continuación, te explicamos las diferencias entre innovación y mejora continua y qué debes tener en cuenta a la hora de lanzarte a emprender un nuevo proyecto.

Qué-es-la-innovación

¿Qué es la innovación?

Según el libro The Corporate Startup la innovación es la creación de productos y servicios que aportan valor a los clientes y que tiene la habilidad de hacerlo con un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo.

Así pues, se puede decir que la innovación es el producto de la invención y la comercialización, entendiendo producto como la multiplicación de una cosa por la otra. Es decir, por un lado está la invención como una nueva idea o tecnología, y por otro lado está la comercialización, que es la capacidad de llevarla al mercado. 

Una tecnología o idea que no sea capaz de incorporarse al mercado no puede ser considerada como innovación. En este caso, simplemente será una idea. El trabajo para que esta idea se transforme en innovación radica en la capacidad de convertirla en un modelo de negocio que aporte valor.

“Una idea por sí no vale nada si detrás no hay capacidad de comercialización”.

Te puede interesar: Y ahora, ¿qué?: oportunidades tras la COVID-19

Innovación-o-mejora-continua

¿Innovación o mejora continua?

La mejora continua no siempre tiene que comportar una nueva idea. En cambio, en una innovación es inherente. Los tiempos actuales están demostrando a las empresas que sin innovación no hay competitividad. Muchos negocios se ven obligados a innovar, pero al mismo tiempo necesitan seguir compitiendo en el sector en el que operan. Aquí es donde entra el debate: explotación vs. exploración.

Explotación vs. Exploración

Aquellas empresas capaces de combinar estas dos formas de concebir los modelos de negocio son conocidas como ‘empresas ambidiestras’

Te puede interesar:  Claves para emprender un negocio digital tras la COVID-19

Tipos-de-innovación

Tipos de innovación

Existen dos formas para categorizar los tipos de innovaciones que existen: en función del sector al que se dirige y según el tipo de mejora que se ofrece:

Innovación según sector

Innovación incremental

Toda innovación que mejora el servicio o producto existente con una nueva idea. Se acerca más al concepto de mejora continua. 

Innovación disruptiva

Cambia por completo el concepto de solución que se ofrecía, por lo que es todo lo opuesto a lo que se entiende por mejora continua

Un ejemplo de innovación disruptiva lo encontramos en el mundo de las telecomunicaciones. En la actualidad, las operadoras ya venden el 5G como un nuevo servicio para conseguir comercializar más móviles. 

Ahora bien, si atendemos a la evolución de la transmisión de datos vemos que cuando existía el 2G los móviles aún no eran inteligentes. Con el 3G ya se empezó a tener la opción de navegar por Internet. La telefonía móvil tuvo que adaptar sus diseños y funcionalidades. 

Ante este nuevo paradigma se cambió la utilidad del teléfono móvil, pasó de ser un dispositivo que permitía hacer llamadas telefónicas a ser un dispositivo con el que poder realizar acciones propias de los ordenadores. 

En cambio, las siguientes evoluciones del 4G y 5G pueden catalogarse dentro de las innovaciones incrementales. Se ha mejorado la capacidad y velocidad de Internet y se han mejorado las prestaciones, pero no ha supuesto un cambio significativo en sus funcionalidades. 

Es importante ser conscientes de que cuando se apuesta por la innovación incremental, en realidad se está poniendo el foco en la base de clientes consolidados en la empresa

En cambio, la innovación disruptiva se centra en la base de clientes que no se tienen para aportar soluciones a un segmento del mercado que no está atendido. 

Te puede interesar: Emprendimiento y tecnologías disruptivas en 2020

Tipos-de-innovaciones-según-el-tipo-de-mejora

Innovaciones según el tipo de mejora

Innovación: mitos y tabúes

Mitos

Te puede interesar: Design thinking: empatía, creatividad e innovación como motor de cambio

Tabúes

Consejos-sobre-innovación-y-mejora-continua-para-futuros-emprendedores

Consejos sobre innovación y mejora continua para futuros emprendedores

  1. Centrarse en cómo aportar valor al usuario.
  2. Conocer fortalezas de la propia empresa o concepto que se quiera desarrollar.
  3. Definir objetivos concretos que se quieran conseguir. Se tiene que definir un  marco de trabajo y una buena comunicación con los miembros del equipo. 
  4. Innovar es trabajo en equipo. Hay que tener reuniones periódicas o  
  5. Hacer benchmark sobre qué existe relacionado con la idea de negocio propuesta. 
  6. Identificar el modelo de negocio ideal para el producto o innovación que se quiera llevar a cabo. 
  7. Establecer un sistema de validaciones e iteraciones que permitan evaluar que todo lo que se ha ido haciendo tiene sentido y, que por lo tanto es un proyecto viable. 

Estas reflexiones de Raul Sanchez, director del posgrado en Innovación y Emprendimiento de Euncet Business School, forman parte de la Charla ON: “Innovación vs. Mejora continua”. 

Si quieres saber más sobre cómo liderar un proyecto de innovación y/o de mejora continua en tus proyectos personales o en la empresa descúbrelo en el posgrado en Innovación y Emprendimiento de Euncet Business School.