Qué es el buzz marketing: ventajas y desventajas de esta estrategia. Blog de Euncet.
Array ( [image] => Qué es el buzz marketing: ventajas y desventajas de esta estrategia. Blog de Euncet. [tags] => Array ( [img] => Array ( [data-srcset] => 1 [data-src] => 1 [srcset] => 1 [sizes] => 1 [src] => 1 [class] => 1 [alt] => 1 [width] => 1 [height] => 1 ) [noscript] => Array ( ) ) )

Qué es el buzz marketing: ventajas y desventajas

Toda marca aspira a ser el tema de conversación del momento. Cada vez es más difícil conseguirlo ante tanta competencia y cantidad de impactos que reciben los consumidores.  

A esto, hay que sumarle los nuevos hábitos de los usuarios en el entorno digital y su forma de relacionarse entre ellos y las marcas.  

El buzz marketing es un recurso que, sumado a otras técnicas de marketing, puede ser de gran ayuda para ganar notoriedad y mejorar el nivel de confianza con los usuarios. En el siguiente artículo te contamos en qué consiste y cuáles son sus ventajas y desventajas a la hora de aplicarlo en nuestra estrategia de marketing.

¿Qué es el marketing viral y el buzz marketing?

¿Qué es marketing viral y el buzz marketing?

El marketing viral y el buzz marketing son dos técnicas que, a priori, pueden resultar lo mismo, pero existen pequeños matices entre ellas.

Cuando hablamos de viralidad nos referimos a la propagación activa de un mensaje o contenido entre los diferentes tipos de públicos. Esta es una de las principales características de las estrategias de buzz marketing, aunque no su objetivo final.

El buzz marketing (word of mouth), conocido en español como marketing “boca a oreja”, tiene como fin generar conversación en torno a una marca o productos y servicios, ya sea en el entorno offline como en el online.

El término buzz significa zumbido en inglés y precisamente es en lo que se basan muchos medios y empresas especializadas en difundir noticias que puedan generar curiosidad y ser difundidas así en las redes sociales. 

Las marcas están encontrando en este tipo de estrategias un filón con el que conseguir llegar a su público objetivo de una forma más orgánica y espontánea.

Te puede interesar: Account Based Marketing, enfócate en el cliente ideal.

Características principales del buzz marketing. Blog de Euncet.

Características principales del buzz marketing

Conseguir notoriedad y generar conversaciones entre las personas en torno a la marca se está convirtiendo en todo un desafío, ya que los usuarios cada vez desconfían más del contenido comercial.

Por ello, las marcas están reinventando sus estrategias hacia una tendencia menos invasiva, relevante y que aporte valor a su público objetivo.

Además, se ha demostrado que el contenido que proviene de otros usuarios, como pueden ser las recomendaciones de productos, generan una mayor confianza entre los usuarios y una mejor acogida.

El marketing digital está jugando un papel importante en todo ello, ya que el potencial de difusión que tienen las redes sociales contribuye a facilitar la viralidad de esos contenidos y mensajes.

El buzz marketing es una estrategia que se caracteriza por: 

  1. Generar curiosidad. Es importante llamar la atención de los usuarios ante tanta cantidad de impactos, y esto se consigue despertando curiosidad en ellos. 
  2. Contenido humorístico o que responda a las necesidades del público objetivo. Como con cualquier estrategia, es fundamental que el contenido creado atienda a las necesidades del público objetivo, ya sea respondiendo a necesidades con contenido de valor o con el que puedan sentirse identificados. 
  3. Crear mensajes que puedan hacerse virales por sí solos. El contenido debe despertar en los usuarios la necesidad de querer compartirlo con otros usuarios sin la mediación de la marca.
  4. Mejorar la confianza a través de la difusión del contenido de usuario a usuario. Los usuarios prefieren consumir contenido que proviene de otros usuarios, en vez del impacto directo de las propias marcas. Por ello, es importante saber cómo distribuirlo y a qué usuarios impactar para que estos lo acaben difundiendo entre su comunidad.

Te puede interesar: ¿Qué es el marketing estratégico?

Buzz marketing: ventajas y desventajas. Euncet Business School.

Buzz marketing: ventajas y desventajas

Las campañas de buzz marketing tienen sus luces y sus sombras, como cualquier estrategia. A continuación, te mostramos los pros y contras que ofrece este tipo de estrategia: 

Ventajas del buzz marketing

Entre sus principales ventajas destaca una de sus mayores cualidades: conseguir un mejor alcance a la vez que genera confianza con contenido de valor.

Además de ello, el buzz marketing es una técnica de publicidad gratuita para las empresas que, gracias a la difusión entre los propios usuarios, puede ayudar a promover la venta de productos innovadores más rápidamente.

Ayuda a crear compromiso y reconocimiento entre la comunidad, dando a conocer la marca o productos de forma orgánica y promovida directamente por la participación activa de los usuarios.

Así pues, el buzz marketing es un recurso con el que las marcas pueden aprovechar las redes de terceros para hacerles llegar sus mensajes de una manera menos intrusiva y con una mayor aceptación. 

Te puede interesar: Ejemplos del Marketing Emocional.

Desventajas del buzz marketing

Pese a los grandes beneficios que puede reportar aplicar el buzz marketing en nuestra estrategia, también ofrece algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta.

Al promover la difusión entre usuarios, la comunicación en este proceso es difícil de controlar desde la propia marca, por lo que existe una ausencia de control en la comunicación interpersonal.

Además, conseguir viralizar los mensajes tampoco es una tarea fácil y no existe una fórmula como tal para conseguirlo. Existe una alta dependencia del consumidor para conseguir el ansiado objetivo de generar conversaciones en torno a la marca.  

Buzz marketing: ejemplos de empresas.

Buzz marketing: ejemplos de empresas

Marcas como Starbucks, L’Oreal o Apple han conseguido aplicar el buzz marketing con éxito en sus campañas y son un claro ejemplo de todos los beneficios que puede reportar aplicar esta técnica, sumada a un trabajo de fondo en el que se estudia el comportamiento y motivaciones de los consumidores

Buzz marketing: ejemplos de empresas: Starbucks.

Starbucks

La estrategia de Starbucks se basa en un concepto muy claro: convertir la venta en toda una experiencia para el consumidor. Ahora bien, ¿cómo? La cadena internacional de cafeterías es popularmente conocida por personalizar los vasos de los clientes escribiendo su nombre junto a una cara sonriente.

Este detalle ya predispone a los clientes a mostrarse positivos mientras están en el establecimiento. Para contribuir a mejorar su experiencia, todos los establecimientos están decorados con mobiliario acogedor, creando así un ambiente único.

Apple

La compañía estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea, es una de las marcas que más trabaja sus campañas de marketing. A lo largo de su historia ha conseguido posicionar las presentaciones de productos en los temas de conversaciones del momento.

Tanto las presentaciones como el propio lanzamiento son los eventos más esperados por sus fans y tienen una repercusión inmediata en foros y blogs especializados, así como en Twitter.

Además de ello, Apple consigue crear un gran compromiso y fidelización con sus clientes, los cuales se convierten en los principales evangelizadores y prefieren pagar más por los productos que ofrece la marca, pese a que existan de similares ofertados por la competencia.

El buzz marketing esuna técnica que pueden incorporar las marcas en sus campañas, pero debe estar sustentada por una estrategia consistente. Si te ha parecido interesante y quieres saber qué otras acciones puedes hacer con tu marca, no te pierdas el posgrado en Dirección de Marketing de Euncet Business School.