Tras la aparición del concepto de las criptomonedas en 1998, y la creación de la primera moneda virtual Bitcoin en 2009, este fenómeno no ha parado de crecer. Con ello, han aparecido nuevos conceptos que seguro te suenan como son las ICO.
Ahora bien, el mundo de los activos digitales está revolucionando los mercados y la forma de entender la economía. En el siguiente artículo, te contamos qué es una ICO en criptomonedas, sus ventajas y algunos consejos de seguridad para que puedas detectar y evitar posibles fraudes.
Te puede interesar: ¿Qué son las Empresas Fintech y cómo funcionan?
¿Qué es una criptomoneda?
Para poder entender mejor el fenómeno de los proyectos basados en las ICO es necesario conocer exactamente qué son las criptomonedas. Estas monedas digitales son un método de pago novedoso en los mercados que se caracteriza por estar descentralizado de los bancos u otras entidades bancarias. Además, estas divisas son activos en línea creados a partir de la tecnología blockchain, la cual no requiere de la validación de un tercero porque permite registrar una transacción en la Red de manera transparente, infalsificable y verificable.
Aunque esta tecnología de cadena de bloques está vinculada a las criptomonedas, también se ha implementado en la realización de computación en la nube, en la gestión de derechos de autor, así como en el almacenamiento y gestión de datos.
Te puede interesar: Qué es Blockchain y las ventajas de su aplicación en la cadena de suministro
Las criptomonedas se crean mediante un proceso de “minado”. Para ello, los creadores de la moneda virtual primero deben diseñarla e implementarla a través de un software. Posteriormente, la pone a disposición de la comunidad quien será la encargada de soportar la actividad de la misma por los mineros. Estos ponen a disposición del proyecto potencia computacional, incentivados por premios.
¿Qué es una ICO en criptomonedas?
Una ICO (Initial Coin Offering en inglés), Oferta Inicial de Moneda en castellano, es un instrumento con el que buscar financiación colectiva para cualquier proyecto de forma rápida y sencilla, a través de la tecnología blockchain o cadena de bloques.
Este nuevo sistema permite financiar el proyecto de criptomoneda gracias al soporte de inversores a cambio de dinero. Con la irrupción de las ICO nace la Financiación 3.0. Este nuevo paradigma permite distribuir nuevas criptomonedas en fase de desarrollo y recaudar dinero para financiar su crecimiento.
ICO: la financiación de nuevas criptomonedas
Cuando se está lanzando una ICO, es importante tener en cuenta que se deberá redactar un White paper en el que se explique con detalle la idea del proyecto. Este libro blanco debe contener los objetivos detallados y los pasos del proyecto para atraer a los inversores interesados.
Otro de los factores a tener en cuenta es que en el uso de la tecnología blockchain, relacionado con las criptomonedas, debe existir una moneda asociada, conocida como token. No debe confundirse con el proyecto de la nueva criptomoneda que se espera lanzar tras esa ICO. Estos tokens virtuales son los que se intercambian por dinero tras la inversión durante el proceso de desarrollo hasta que se logran los objetivos marcados.
Ejemplo de ello lo encontramos con la creación de la ICO de Ethereum en 2014. Durante su campaña de lanzamiento con su sistema de pre-minado recaudó 31.531 bitcoins (15 millones de dólares del momento).
El fenómeno de la ICO de ether supuso un antes y un después en el mundo de las criptomonedas, gracias también al Smart Contract o contrato inteligente, colored coin en Bitcoin. Consiste en una plataforma o programa que se ejecuta en la blockchain de la criptomoneda. Permite crear nuevas criptomonedas sobre criptomonedas ya existentes.
Esto ha supuesto que hayan aparecido nuevas ICO de criptomonedas para la venta de tokens que se basan sobre Smart Contracts.
Existen muchos métodos de minería dentro de las criptomonedas, entre ellas destacan dos:
- Proof of Stake (PoS) o Prueba de Participación. Es un protocolo en el que mediante el algoritmo se recompensa progresivamente a los propietarios de las criptomonedas. Así pues, cuanto más tengan más posibilidades tendrán de recibir nuevas. Este modelo se caracteriza por no consumir energía para asegurar el sistema, aunque como inconveniente hay que decir que la distribución de las monedas puede ser desigual.
- Proof of Work (PoW) o Prueba de Trabajo. En este caso, el protocolo necesita de un trabajo por parte del usuario, que será verificado después por la Red. Consiste en la realización de una serie de operaciones computacionales complejas que deben hacerse por un ordenador. Aunque este método se creó para combatir el spam también sirve como sistema de seguridad para las criptomonedas.
Ventajas de una ICO
A continuación, te mostramos algunas de las ventajas de una ICO:
Democratización de la financiación de proyectos
Este sistema funciona de manera similar al crowdfunding. Una comunidad de usuarios financia el proyecto sin necesidad de intermediarios, por lo que cualquier persona puede participar sin necesidad de tener una formación previa.
Descentralización de la financiación gracias a la tecnología blockchain
Los procesos de una ICO utilizan la tecnología de bloque de cadenas, por lo que se desarrolla a través de una red segura, compartida y sin intermediarios.
Acceso a mercados internacionales
Al desarrollarse todo en Internet, las promociones se realizan mediante campañas de marketing digital en redes sociales y sites especializados en criptomonedas, canales consumidos por clientes potenciales interesados en invertir en una ICO.
Gran potencial de beneficios / liquidez
Posiblemente este sea el mayor atractivo de invertir en una ICO. El mercado de las criptomonedas puede ser una gran fuente de ingresos en muy poco tiempo.
Agilidad para lanzar tu propia ICO
Plataformas como Stellar o Ethereum permiten a los usuarios lanzar su propia ICO con gran agilidad.
Consejos de seguridad en ICO
- Analiza el White Paper del proyecto y fíjate si se explica cómo se van a gestionar los fondos durante el desarrollo del proyecto,
- Investiga al equipo que está detrás. Es importante poner cara, nombre y experiencia a todos los actores que participan en la propuesta del proyecto.
- Vigila con los grupos y foros de Telegram y las páginas web especializadas en las criptomonedas, ya que los contenidos publicados pueden haber sido comprados.
- Contrasta las opiniones y recomendaciones e infórmate bien sobre el funcionamiento de las criptomonedas antes de apostar por invertir en alguna y no dejes influenciarte por las campañas de marketing digital.
Ahora que ya conoces algo más sobre el mercado de las criptomonedas no te puedes perder el posgrado en Dirección Financiera de Euncet Business School. Descubre el lado más tradicional del sector de las finanzas y la irrupción de las Finanzas 3.0.