¿Por qué es importante el Reskilling para la alta dirección?

La preparación y formación siempre han tenido un papel fundamental en los equipos humanos de las empresas. Las organizaciones necesitan a profesionales que cuenten con una preparación académica y técnica con la que poder desempeñar sus actividades con éxito.  

La cultura empresarial, las nuevas necesidades de los mercados y la sociedad, ha evolucionado con los años. El factor humano se ha puesto en el foco, tanto a nivel externo posicionando a los clientes en el centro, como a nivel interno cuidando a los colaboradores.  

En el siguiente artículo, te contamos por qué es importante que, además de potenciar el talento y la formación de los trabajadores, el CEO esté en constante aprendizaje y cómo el reskiling en la alta dirección juega un papel clave para liderar y atender a las necesidades de los mercados, cada vez más cambiantes y exigentes.  

Tal vez te interese: Por qué estudiar el máster online en Innovación y Emprendimiento en la Empresa familiar

CEO-activismo-o-como-liderar-con-sinceridad,-credibilidad-y-autenticidad

CEO-activismo y su relación con el Reskilling en alta dirección

Antes de hablar de la importancia del reskilling para los CEO, es importante contextualizar el rol que tienen los líderes de alto nivel actualmente en las organizaciones.  

Históricamente, la figura del alto directivo era percibida por el resto de colaboradores como distante y con una relación vertical. Es decir, existía una diferenciación entre él y el resto de trabajadores y la comunicación era unidireccional. Con la evolución de los mercados, de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en negocios, los clientes y la propia cultura organizacional la situación ha cambiado.  

Conceptos como el CEO-activismo reflejan este cambio. Hoy en día, a los CEO se les exige mucho más que ejecutar, dirigir y tomar decisiones. Se entiende por CEO-activismo la gestión directiva fundada en la sinceridad, la credibilidad y la autenticidad, acompañada de una narrativa y acciones que sirvan de ejemplo a los colaboradores de la organización desde la coherencia y la perspectiva social.  

Aquí es donde el reskilling en la alta dirección se vuelve esencial. Permitiendo a los líderes actualizar los conocimientos para estar a la altura de los cambios del mercado laboral y de las necesidades de la sociedad.

Te puede interesar: El job shadowing mejora la experiencia laboral de nuevos colaboradores

¿Qué papel juega el ’reskilling’ o reciclaje de conocimientos en los CEO?

Ante esta tendencia, los CEO deben tomar consciencia de la situación y estar comprometidos por ejercer un liderazgo integral, referente y auténtico, ya que como figura pública de la organización son la extensión de los valores corporativos. Para ello, es fundamental que estén en constante proceso de formación. Esto les ayudará a conocer las nuevas necesidades de los consumidores, quienes cada vez son más exigentes y críticos con las formas de hacer de las empresas, así como detectar oportunidades de crecimiento para el negocio.  

El reskilling permite a los líderes desarrollar nuevas habilidades que refuerzan su visión estratégica y mejoran su capacidad de liderazgo. Por ello, la formación Executive es clave en el desarrollo del personal de la alta dirección. Estos programas están enfocados a profesionales que quieran especializarse en alguna de las áreas funcionales de los negocios, o bien quieran tener una visión holística del negocio para mejorar la toma de decisiones y su estilo de liderazgo. Así pues, estas formaciones suponen un upgrade de sus conocimientos.

Artículos relacionados